ANSIAS DE PESCA

Mostrando entradas con la etiqueta SILUROS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SILUROS. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de abril de 2020

STALKING

HISTORIA: En la historia de la humanidad, siempre han existido dos palabras que han definido al ser humano en su trayecto hasta nuestros días. La pesca y la caza!! Muchos creen que son actividades obsoletas de tiempos pasados, debido a la modernización de nuestras vidas. Pero yo creo que muy lejos de esa idea, la pesca y la caza siguen siendo padrones clavados en nuestro ADN. Y allí seguirán para siempre. Basta verificar el comportamiento de cualquier ser humano cuando por cualquier razón es privado de las comodidades de este mundo moderno. El pescador o cazador que llevamos en nuestro ADN en seguida saldrá procurando conseguir los alimentos de la misma forma que lo han hecho nuestros ancestros durante toda la historia de la humanidad. El único factor que cambió, es el hecho de que hoy en día podemos darnos el gustazo de liberar nuestras capturas si no tenemos la necesidad de transformar las mismas en alimento.  Eso eso consiste el Stalking!!  La unión entre la pesca y la caza.INTRODUCCIÓN: Partiendo de ese principio y quizás del posible aburrimiento que puede ser una jornada de carpfishing sin capturas, surgió el Stalking. El Stalking es en realidad la pesca del carpfishing en movimiento. En lugar de elegir un determinado escenario y montar allí el campamento para pasar una larga jornada esperando que tu cebado haga efecto y consigas atraer alguna enorme carpa o barbo a tu cebadero, en el Stalking vas en busca de los mismos peces pero con la adrenalina por las nubes en todo momento ya que tu tarea consiste en desplazarte por el río, lago, laguna o embalse buscando y localizando ese pez que tanto deseas fotografiar como tu mejor captura! El Stalking es un total desafío a tu capacidad de caza mientras pescas.
STALKING: Si procedemos a una traducción literal de esta palabra inglesa, el resultado sería acecho!! El Stalking o pesca al acecho es una combinación del actual carpfishing con el enorme y emocionante aliciente de cazar las carpas, barbos o otro tipo de ciprínido englobado en el mundo del carpfishing. Soy un pescador que tiene, el enorme problema de que me gustan todas las técnicas y peces. Debido a este problema durante los años de vida en que me he dedicado a la noble arte de la pesca siempre he intentado aprender todo lo posible sobre este maravilloso deporte en lugar de quedarme solo con una de las técnicas o peces. Por supuesto que es totalmente legítimo que muchos pescadores sean, trucheros, blaseros, carperos o cualquiera de la infinidad de apodos que les podamos dar al pescador que tiene una clara tendencia por un tipo de pesca o pez. En mis inicios en la pesca de depredadores aprendí una frase que marcó mi vida, en busca de cualquiera de estas especies. "Los depredadores no se pescan, se cazan." Es una frase totalmente correcta! Realmente se pensamos un poco, la pesca de depredadores tiene mucho más similitud a la acción de cualquier cazador que de un pescador. Cuando pescas a depredadores, vas con tu "arma = caña", "municiones = artificiales" y material necesario para el desplazamiento. Te dedicas a buscar esos sitios querenciosos con total quietud procurando no asustar a tu presa. Mientras que la pesca en general es considerada más un deporte estático en que eliges una zona querenciosa y intentas atraer a los peces a la zona elegida.
EL MATERIAL: Como es obvio al practicar el Stalking no puedes llevar tu equipo de carpfishing. Necesitas llevar apenas el equipo necesario para practicar la pesca de grandes ciprínidos, pero que te permita desplazarte constantemente y en muchas ocasiones durante largos trayectos. Así que tu equipo consistirá de los elementos que describo a continuación y poco más. El Stalking tiene otro factor que te encantará!! Durante tus desplazamientos en busca de ese pez con que tanto sueñas conseguirás encontrar muchos sitios querenciosos para practicar otras técnicas de pesca que nunca descubrirás si te quedas en un solo escenario esperando que los peces vengan a tu cebadero.
LA CAÑA: La caña ideal para practicar el Stalking, debe tener tres condiciones imprescindibles: La resistencia, el peso y el tamaño. Podremos optar por cañas enchufables o telescópicas, pero no nos olvidemos que seguimos buscando grandes ejemplares y necesitamos una caña que nos permita combatir esos peces con seguridad, como solo llevamos una caña no conviene que después de desplazarte algunos kilómetros buscando ese pez, tengas que volver para atrás y dar al traste con la jornada de pesca por una posible rotura. El peso es otro de los factores imprescindibles. Como dice ese antiguo refrán, "Lo que es leve cerca, a lo lejos pesa." Quienes pescan al black bass, lucio, lucioperca o otro depredador desde orilla saben bien que una pequeña caña para la pesca de estas especies llega a pesar bastante después de una larga jornada. Ahora imaginaros una de carpfishing!! Y finalmente el tamaño, como es lógico nos vamos desplazando por la orilla buscando ese pez y cuando podemos localizar el mismo tenemos que hacer el lance donde este se encuentra. No vas a tener una orilla limpia de obstáculos que te permita hacer ese lance en condiciones normales. Tienes que tener una caña más corta, que te permite meterte entre arboles, cañizos y demás obstáculos que podrás encontrar en tu trayecto. Así que la caña ideal para la práctica del Stalking debe ter un tamaño entre los 2,5 y los 3 metros. Normalmente la medida viene en pies (ft). Una relación en conversión de medidas sería algo así: 10 ft = 3,048 cm. Lógicamente tenemos que adaptar el tamaño de la caña a nuestra envergadura.
EL CARRETE: Para el Stalking los principales factores que nos tienen que importar son el peso y la resistencia. Por los mismos factores antes referidos sobre la caña. El peso será nuestro peor enemigo durante una larga jornada. Yo uso carretes sin baitrunner, ya que estarás con la caña en la mano o muy cerca de ella y no necesitarás ese elemento y quitas peso al equipo. Tamaños entre los 5.000 y 6.000 como máximo y van bastante bien en relación peso resistencia, dependiendo de la marca, claro!
LAS GAFAS: Quizás el elemento más importante para practicar el Stalking!! Tienes que localizar a los peces!! Y unas buenas gafas polarizadas son imprescindibles para esa acción. En el mercado existen multitud de marcas y por supuesto es bastante difícil elegir. En este caso deberemos olvidarnos de la cartera por un momento y comprar lo mejor!! Veréis que durante alguna jornada cuando el viento empieza a rizar el agua os acordaréis de mí si tenéis unas gafas de menor cualidad.
LA SACADORA: Claro que no puede faltar!! La típica sacadora de carpfishing es suficiente, aunque en el mercado existen sacadores específicas para el Stalking. Son más compactas y te permiten un mejor desplazamiento con ellas.
LA MOQUETA: Todo carpista que sepa lo que significa de verdad esta pasión debe llevar una. La protección de la mucosa y algún posible golpe que pueda sufrir un pez mientras intentamos hacer esa foto es imperdonable!! De igual forma la moqueta "normal" de carpfishing es la ideal para esta técnica. No pretenderás llevarte una cuna durante tu jornada. Siempre lo más leve posible.
LA MOCHILA: Finalmente una simples mochila donde llevarás todo el pequeño material que necesites para hacerte los montajes o adaptarte a cualquier situación fuera de lo normal, porque te aseguro que encontrarás muchas! Con el tiempo y la experiencia irás quitando peso.

EL VIDEO: Algunas imágenes de una sesión de stalking.
El Stalking es sin duda una pesca para mentes inquietas y un descubrimiento personal sobre que tipo de pescador eres tu! Espero que os haya gustado y nos vemos en breve con otro articulo sobre este mundo tan bello y apasionadamente que es la pesca deportiva.




 

jueves, 17 de mayo de 2018

EL SPINNING

UN POCO DE HISTORIA: antes era más simples, una caña de fibra de vidrio y un Sagarra eran todo lo que necesitabas para pescar...aaahhh y los señuelos claro. Esas cucharillas de chapa con un poco de lana roja atada a un anzuelo triple, él que tenía la suerte de tener un Rapala... puffff. Con eso eras feliz y pescabas mogollón!!! Pero llegó la modernidad!! Puffff... caña para paseantes, caña para vinilos, caña para crankbait´s, caña para swimbait´s, caña... caña... pero que os pasa?? Ni los de carpfishing llevan tantas cañas!!  Lógico que la modernidad ha traído mucha cosa buena, no lo voy a negar. Pero yo creo que con un par de cañas lo tienes hecho!! A mi no me va mal... una caña para señuelos de superficie y otra para señuelos de fondo. Y punto!! Y no os voy a comentar que tenéis que sacar un curso de inglés para entender lo que cada técnica significa y que tipo de señuelo tenéis que usar para esa técnica... Madre míaaaaaaaaaaa...
LA TÉCNICA: el spinning es la técnica de pesca que me tiene enamorado desde que tengo consciencia de lo que es pescar!! El spinning es una pesca pensada para pescar depredadores, osea peces con dientes, como suelo decir yo. Sean estos black bass, lucios, percas, luciopercas, truchas, salvelinos, huchos, siluros o cualquier otro pez que se alimenta de otros animales. Sin embargo en el momento adecuado y con el señuelo adecuado también puedes pescar barbos y carpas. Todo depende de lo que les pongas delante, y que ellos lo consideren alimento. Y si nos desplazamos al mar... pufffff!!! El limite está en tus sueños!! Por eso me gusta tanto esta técnica, aquí es donde realmente engañas al pez!! Saber donde encontrar determinada especie, en determinado mes del año, saber que comerá por esas fechas y saber dar "vida" a una simples imitación de algo que se puede parecer a su alimento. Eso si es un arte amigos!! Quien no practica la pesca de depredadores al spinning jamás me entenderá, pero... aquellos que tienen el veneno metido en la sangre como yo... aquellos que al escuchar dientes sienten la sangre hervir como lava, esos si!! Esos me entienden. Una técnica de pesca en la cual te enfrentas a la madre naturaleza armado con una simples caña y un caja de señuelos... con la posibilidad de capturar casi cualquier tipo de pez... pocas son las técnicas que te pueden ofrecer eso... y eso amigos míos es el SPINNING!!
LA CAÑA: existen modelos para todos los gustos, con acción de punta, con acción parabólica, etcétera. Pero si miramos bien, apenas existen 3 modelos. Heavy (pesado), Medium heavy (medio pesado) y Light (ligero). Si no quieres hacer parte de las competiciones americanas y llevar 40 cañas, solo te tienes que fijar en esto. La regla del 3, la acción, la potencia y la medida(tamaño de la caña). La caña de spinning que elijas tiene que ser muy personal, no voy a hablar de tecnicismos porque de eso hay mucho, te hablo de lo que se siente. Debes elegir primero la medida de la caña, no todos medimos lo mismo y una caña de spinning para que trabaje bien tiene que ir en relación con tu tamaño. Un truco bastante simples es poner la caña en la mano, sujetándola como se estuvieras en acción de pesca y verificar si el talón de la caña coincide con tu codo. Si es así solo tienes que pensar en la potencia, para que quieres la caña? Black Bass? Lubinas? Palometones? Teniendo eso claro puedes elegir una acción Ligth, medium heavy o heavy. Y finalmente pensar en la acción de la caña. La acción de la caña es lo que va a dar "vida" a tus señuelos, yo prefiero cañas con acción de punta para pescar en superficie porque son cañas duras que te permiten dar vida al señuelo a largas distancias y a la vez puedes clavar un pez sin problemas, porque la única parte "débil" es el puntal. Para pesca con vinilos prefiero las medium heavy con acción semi- parabólica,  este tipo de cañas permite manejar sin problemas cualquier vinilo y clavar bien el pez aunque este se encuentre a una profundidad grande. Para pescar desde orilla las cañas suelen tener un tamaño entre los 2.10 - 2.70 metros. En este momento ya entramos en una elección personal visto que dependiendo de la zona de pesca, te puede ir mejor una caña de 2.10 por el facto de ser un río por ejemplo y las áreas de lance no son muchas. Si pescas en un embalse tienes mucho más espacio para el lance y lo lógico sería utilizar una caña de 2.70 porque eso te permitirá lanzar mucho más lejos. Y en el spinning cuanto más "terreno" cubras más posibilidades tienes de encontrar el pez.
EL CARRETE: la potencia y la ligereza son las primeras cualidades de un buen carrete de spinning. Vas a estar toda la jornada con la caña en la mano, por eso es imprescindible que el material que uses sea lo más leve posible. Yo uso para especies de agua dulce el Shimano 3.000 o 4.000 y para especies marinas el Penn 6.000. El Penn es un poco mas pesado, pero teniendo en cuenta los peces que te puedes encontrar... 
EL HILO: siempre hilo trenzado, para estas labores no me gusta otro. Eso si, debido a que se corta con facilidad le pongo siempre un terminal de nailon o fluro carbono según la pesca que vaya a practicar. Uso el trenzado por dos razones, más resistencia con menos diámetro lo que me permite hacer lances mas largos y por la sensibilidad que se consigue con estos hilos.  Si voy a por peces de mayor dimensión prefiero el terminal en nailon, tiene más memoria y eso en lucha con un pez grande te da mucha ventaja. 
LOS SEÑUELOS: llegamos a la parte del caos!!! Es quizás la parte más difícil en lo que toca a elegir en la pesca al spinning. Debido a la cantidad de señuelos que existen hoy en día es realmente una locura decidirte por uno o por otro. Lo primero será dividirlos en 3 partes. Esta es mi elección personal, no digo que son mejores ni peores, son los que a mi me gustan porque funcionan. Es un abanico muy grande y los tengo para toda clase de peces.  Porque eso de que existen señuelos para agua dulce y señuelos para agua salada a mi no me va!! He pillado lubinas con paseantes para el black bass y he pillado anchovas o tallahams con señuelos para el lucio. Todo está en probar y pensar un poco en los colores a usar...También hay que tener en cuenta que los señuelos que expongo como de medias agua y de fondo pueden ser usados en otras capas de agua cambiando la técnica. Yo suelo usar mucho las lombrices de vinilo para pescar en superficie, aunque estas estén pensadas para técnicas de fondo.

LOS ARTIFICIALES DE SUPERFICIE: en los artificiales de superficie mis favoritos son los paseantes, los poppers y los vinilos flotantes como por ejemplo las ranas. Son artificiales que imitan muy bien muchos de los animales de los cuales se alimentan los depredadores. Os habéis fijado en un paseante haciendo el walking the dog? Visto desde abajo parece una pequeña culebra nadando para alcanzar la orilla. Un popper bien trabajado parece un pequeño pájaro en apuros que acaba de caer al agua. Y de las ranas ni hace falta decir nada. Es el alimento predilecto de todo pez con dientes que existe en agua dulce. No hace falta llevar muchos señuelos, hace falta llevar los que funcionan...
LOS ARTIFICIALES DE MEDIAS AGUAS: los jerkbaits son sin duda los reyes, pero no descarto un cranckbait bien trabajado, esa barriguita de gordo debe tener algo,  porque les encanta, otro señuelo que me encanta es la spinnerbait. Y claro los señuelos de nueva generación, los swimbaits esos monstruos de enormes dimensiones que no nadan ni nada pero que bien trabajados sacan tarugos de las profundidades. 
LOS ARTIFICIALES DE FONDO: para eso están los vinilos, como favoritos los cangrejos, las lombrices y los jig´s. Tambien lo pikie´s, aunque estos solo los uso en dos o tres colores, pues con los años te vas dando cuenta de lo que interesa.