UN POCO DE HISTORIA: antes era más simples, una caña de fibra de vidrio y un Sagarra eran todo lo que necesitabas para pescar...aaahhh y los señuelos claro. Esas cucharillas de chapa con un poco de lana roja atada a un anzuelo triple, él que tenía la suerte de tener un Rapala... puffff. Con eso eras feliz y pescabas mogollón!!! Pero llegó la modernidad!! Puffff... caña para paseantes, caña para vinilos, caña para crankbait´s, caña para swimbait´s, caña... caña... pero que os pasa?? Ni los de carpfishing llevan tantas cañas!! Lógico que la modernidad ha traído mucha cosa buena, no lo voy a negar. Pero yo creo que con un par de cañas lo tienes hecho!! A mi no me va mal... una caña para señuelos de superficie y otra para señuelos de fondo. Y punto!! Y no os voy a comentar que tenéis que sacar un curso de inglés para entender lo que cada técnica significa y que tipo de señuelo tenéis que usar para esa técnica... Madre míaaaaaaaaaaa...
LA TÉCNICA: el spinning es la técnica de pesca que me tiene enamorado desde que tengo consciencia de lo que es pescar!! El spinning es una pesca pensada para pescar depredadores, osea peces con dientes, como suelo decir yo. Sean estos black bass, lucios, percas, luciopercas, truchas, salvelinos, huchos, siluros o cualquier otro pez que se alimenta de otros animales. Sin embargo en el momento adecuado y con el señuelo adecuado también puedes pescar barbos y carpas. Todo depende de lo que les pongas delante, y que ellos lo consideren alimento. Y si nos desplazamos al mar... pufffff!!! El limite está en tus sueños!! Por eso me gusta tanto esta técnica, aquí es donde realmente engañas al pez!! Saber donde encontrar determinada especie, en determinado mes del año, saber que comerá por esas fechas y saber dar "vida" a una simples imitación de algo que se puede parecer a su alimento. Eso si es un arte amigos!! Quien no practica la pesca de depredadores al spinning jamás me entenderá, pero... aquellos que tienen el veneno metido en la sangre como yo... aquellos que al escuchar dientes sienten la sangre hervir como lava, esos si!! Esos me entienden. Una técnica de pesca en la cual te enfrentas a la madre naturaleza armado con una simples caña y un caja de señuelos... con la posibilidad de capturar casi cualquier tipo de pez... pocas son las técnicas que te pueden ofrecer eso... y eso amigos míos es el SPINNING!!

LA CAÑA: existen modelos para todos los gustos, con acción de punta, con acción parabólica, etcétera. Pero si miramos bien, apenas existen 3 modelos. Heavy (pesado), Medium heavy (medio pesado) y Light (ligero). Si no quieres hacer parte de las competiciones americanas y llevar 40 cañas, solo te tienes que fijar en esto. La regla del 3, la acción, la potencia y la medida(tamaño de la caña). La caña de spinning que elijas tiene que ser muy personal, no voy a hablar de tecnicismos porque de eso hay mucho, te hablo de lo que se siente. Debes elegir primero la medida de la caña, no todos medimos lo mismo y una caña de spinning para que trabaje bien tiene que ir en relación con tu tamaño. Un truco bastante simples es poner la caña en la mano, sujetándola como se estuvieras en acción de pesca y verificar si el talón de la caña coincide con tu codo. Si es así solo tienes que pensar en la potencia, para que quieres la caña? Black Bass? Lubinas? Palometones? Teniendo eso claro puedes elegir una acción Ligth, medium heavy o heavy. Y finalmente pensar en la acción de la caña. La acción de la caña es lo que va a dar "vida" a tus señuelos, yo prefiero cañas con acción de punta para pescar en superficie porque son cañas duras que te permiten dar vida al señuelo a largas distancias y a la vez puedes clavar un pez sin problemas, porque la única parte "débil" es el puntal. Para pesca con vinilos prefiero las medium heavy con acción semi- parabólica, este tipo de cañas permite manejar sin problemas cualquier vinilo y clavar bien el pez aunque este se encuentre a una profundidad grande. Para pescar desde orilla las cañas suelen tener un tamaño entre los 2.10 - 2.70 metros. En este momento ya entramos en una elección personal visto que dependiendo de la zona de pesca, te puede ir mejor una caña de 2.10 por el facto de ser un río por ejemplo y las áreas de lance no son muchas. Si pescas en un embalse tienes mucho más espacio para el lance y lo lógico sería utilizar una caña de 2.70 porque eso te permitirá lanzar mucho más lejos. Y en el spinning cuanto más "terreno" cubras más posibilidades tienes de encontrar el pez.



LOS ARTIFICIALES DE SUPERFICIE: en los artificiales de superficie mis favoritos son los paseantes, los poppers y los vinilos flotantes como por ejemplo las ranas. Son artificiales que imitan muy bien muchos de los animales de los cuales se alimentan los depredadores. Os habéis fijado en un paseante haciendo el walking the dog? Visto desde abajo parece una pequeña culebra nadando para alcanzar la orilla. Un popper bien trabajado parece un pequeño pájaro en apuros que acaba de caer al agua. Y de las ranas ni hace falta decir nada. Es el alimento predilecto de todo pez con dientes que existe en agua dulce. No hace falta llevar muchos señuelos, hace falta llevar los que funcionan...


No hay comentarios:
Publicar un comentario