Localizar depredadores en la inmensidad del mar no es tarea fácil. En el mar no existen referencias sobre donde pueden estar determinadas especies como sucede en ríos o embalses. Pero si sabemos "leer" el mar, toda esa inmensa masa de agua ya no será igual. La mayoría de pescadores que practican la pesca de depredadores principalmente con la técnica del spinning, encuentran muchas veces esa duda. Dónde pescar? Lo veo demasiadas veces y sin querer presumir de sabio y recordando las palabras de mi padre... "Siempre que compartes, aprendes." Haré una breve descripción de como encontrar depredadores en el mar. Pensando siempre y soñando que las personas que lean estas lineas tendrán un comportamiento cívico para con la naturaleza y los peces. La pesca no es solo coger peces, por detrás de la caña tiene que estar alguien con principios.
LAS CORRIENTES MARINAS: para mi uno de los factores mas importantes, y que muchas veces no se tiene en cuenta su verdadero valor. El mar es una enorme masa de agua en constante movimiento, por la influencia de la mareas. La geografía del fondo actúa sobre esa masa de agua haciendo que esta se mueva de una manera más rápida o más lenta. Podemos reconocer el tipo de fondo existente en determinadas zonas solamente "leyendo" como se mueve el mar, dependiendo del tipo de fondo existente el mar tiene un comportamiento o otro. Si existen rocas o cualquier otro obstáculo en el camino de una ola, este provocará espuma, debido al choque de la ola con ese obstáculo. Si la ola al reventar en la playa se esparce suavemente significa que no existen obstáculos. Estos pequeños detalles son para muchos pescadores la diferencia entre pescar y andar todo el día lanzando señuelos al agua y quejándose de su mala suerte.

LAS AVES MARINAS: son excelentes indicadores de la existencia de depredadores en la zona. Su importancia es tan grande, que en la pesca comercial muchos barcos que se dedican a la pesca del atún, tienen radares para localizar grandes concentraciones de aves en alta mar. La concentración de aves marinas en superficie solo puede significar una cosa, depredadores alimentándose de peces pasto. Peces como las sardinas, boquerones o otro tipo de peces pasto tienen una forma muy creativa de defenderse de los depredadores, al ser atacados forman una bola y suben a la superficie para intentar confundir los depredadores. Las aves marinas pueden ver esas enormes bolas de peces, es así que se forman esas bandadas enormes de gaviotas, cormoranes o pelícanos. Cuando un cardumen de atunes, anjovas, lubinas, lirios, palometas, palometones o otro depredador ataca en frenesí a los peces pasto siempre sobran peces muertos o moribundos, y las aves lo saben. Comida fácil sin esfuerzo...
CAMBIOS DE TONALIDAD: los rayos solares, las corrientes , las olas y el viento en conjunto con el fondo del mar provocan muchas veces el cambio de color o tonalidad de las aguas, debido a la acumulación de materia en suspensión. En esas zonas se dan grandes concentraciones de alevines buscando el alimento fácil proporcionado por esos cambios bruscos de tonalidad. Esto suele pasar con grande frecuencia en salidas de ríos al mar, o simplemente después de un temporal en que grandes olas mueven el fondo de una manera fuera de común, levantando toda la comida que se encuentra escondida en el lecho marino. Los depredadores lo saben y aprovechando las grandes concentraciones de peces y la tonalidad de las aguas allí estarán cazando. Justo entre el cambio de color. No olvidemos que son depredadores y cazan al acecho, sorprendiendo a sus presas.
BARCOS DE PESCA: al ver pasar un palangrero o arrastrero o otro tipo de barco de pesca comercial, os habéis fijado en la cantidad de aves que por veces los persigue? Esto no pasa siempre, solamente cuando el barco está limpiando sus redes, tirando al mar los peces que no les interesan. Si las aves los persiguen os puedo asegurar que los peces depredadores también lo están haciendo. La primera regla de todo depredador es ser oportunista, y comida gratis y sin esfuerzo es demasiado buena para rechazar.

EL ARMA SECRETA: la innovación!! siempre que nos vamos a enfrentar a un día de pesca, normalmente pensamos en la especie deseada. Es algo que no podemos evitar, todos tenemos peces favoritos que adoramos pescar. Claro está que es bastante conveniente saber conocer su biología, sus costumbres, sus lugares de caza favoritos y darle mucho al coco. El mío es la lubina, soy un loco por pescar ese pez. Y claro cuando lo hago sigo los padrones que aprendí con los años de experiencia, busco espuma, olas, peces pasto lo que está muy correcto y casi siempre me funciona. Pero... siempre esta la excepción a la regla. Esto me sucedió hace no mucho tiempo en un muelle donde paseaba con mi hijo... me había separado unos cuantos metros, cuando él muy excitado viene corriendo diciéndome que había visto una liza enorme!!! Explicando con los brazos el tamaño descomunal del pez. Claro que mi reacción fue decirle que no existían lizas de ese tamaño. Pero él no desistió y cogiendo mi mano me llevó al sitio donde había visto esa liza de más de metro!! Y efectivamente era verdad... pero no era una liza, era una lubina con unos 7 kilos!! Allí estaba ella, tan tranquila nadando entre un cardumen de lizas y estas como si nada... pufffff... Esto pasa con mas frecuencia de la que pensamos. La lubina aprovecha su parecido con las lizas para mimetizarse entre ellas, lo mas interesante es que la lubina tenía el mismo comportamiento que las lizas, las seguía como si fuera una más del cardumen. Es solamente otra actitud de caza, supongo que llegado el momento atacaría la liza más desprevenida en un flash! En la pesca no debemos nunca establecer padrones fijos, hay que innovar, porque los peces se van adaptando día a día y nosotros debemos hacer los mismo.
Espero que estas palabras puedan ser de ayuda a algún amante de la pesca deportiva. Siempre que te sea posible, captura y suelta!
Espero que estas palabras puedan ser de ayuda a algún amante de la pesca deportiva. Siempre que te sea posible, captura y suelta!